Se acerca el plenilunio del mes, y con él llega un fenómeno astronómico fascinante: un eclipse total de luna, que además nos dejará una Luna de Sangre. Te contamos cuáles serán algunas de las localidades donde podrá ser visto el fenómeno.
Fases del eclipse y Luna de Sangre
Son 3 las fases principales en un eclipse total de luna:
- la fase penumbral, cuando la Luna entra en la zona de penumbra de la Tierra, una región donde la luz solar todavía logra iluminar tenuemente el Sol;
- la fase parcial, en donde parte de la superficie lunar encuentra la umbra, la región más oscura del camino de sombra que proyecta el planeta que estará frente al Sol;
- la fase de totalidad, que es cuando la Luna se encuentra completamente cubierta por la región de umbra y no recibe luz directa del Sol.
Hora (UTC-3) | Fase del eclipse |
---|---|
00:57 | comienza el eclipse penumbral |
02:09 | comienza el eclipse parcial |
03:26 | comienza el eclipse total |
03:58 | máximo del eclipse total |
04:31 | finaliza el eclipse total |
05:47 | finaliza el eclipse parcial |
07:00 | finaliza el eclipse penumbral |
Horario de inicio y fin de las fases del eclipse del 14 de marzo de 2025. Fuente: Time and Date. |
Dado que Chile es tan extenso, no necesariamente todas las regiones del país tendrán condiciones ideales para observar el fenómeno. Las nubes terminan siendo una barrera que no podemos controlar. Sin embargo, contamos con herramientas para anticiparnos y saber si habrá o no nubes sobre nuestra ciudad.
¿Permitirán las nubes ver el eclipse desde Chile?
Aunque gran parte de Chile estará bajo el dominio de las altas presiones al momento del eclipse, las nubes estarán presentes sobre parte del norte, en algunos sectores de la zona central y también sobre la Patagonia.
El avance de un sistema frontal y la proyección de la vaguada de altura dejarán cielos cubiertosdesde la mitad sur de la Región de Aysén hacia Puerto Willims, con posibilidad que se registren algunos chubascos aislados en el tramo.
Este será uno de los tramos más perjudicados con las nubes presentes, ya que será una cobertura gruesa y continua, no permitiendo observar la Luna durante esa madrugada.
El tramo entre el Ñuble y La Araucanía presentará cielos parciales a nublados, por lo que la Luna será visible en algunos momentos. La mejor visión se tendrá a comienzos del evento, y se podrá acompañar el eclipse parcial. Luego del peak del eclipse, las nubes latas y medias irán en aumento, extendiendo incluso sobre el Maule.
Quienes se encuentren en la costa de Valparaíso al Biobío también tendrá dificultades para observar el eclipse, ya que las nubes bajas de la vaguada costera se desarrollarán durante la madrugada.Sin embargo, algunos quiebres permitirán ver al menos la primera mitad del fenómeno astronómico.
La costa sur será favorecida con cielos despejados
Desde Tirúa y hasta Chiloé, los cielos se prevén despejados en horas de la madrugada. El eclipse podrá verse en su totalidad desde Puerto Saavefra, Valdivia y Ancud.
Ya en el interior y precordillera, la neblina se apoderará del tramo entre La Araucanía y Los Ríos, por lo que también no será posible ver claramente el eclipse desde sectores como Villarrica, Futrono o entre Lagos.
Entre Antofagasta y Coquimbo estarán los mejores cielos para ver el eclipse
Este tramo del país será el que tendrá menos nubes presentes durante todo el eclipse. Aunque algunas nubes podrían formarse sobre Coquimbo y La Serena después de las 04:00 h, tanto sectores interiores como cordilleranos y de costa tendrán las mejores condiciones de cielo del país para observar el eclipse en su totalidad.
En el extremo más norte del país, la presencia de una vaguada de altura y la corriente en chorro dejarán una capa de nubes altas sobre las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá.
Dado que la nubosidad será principalmente compuesta por cirrus —una famila de nubes altas, delgadas, compuestas por cristales de hielos—, probablemente podrá ser vista la silueta de la Luna en el cielo nocturno durante el eclipse. Sin embargo, si estabas considerando tomar fotografías el eclipse, muy probablemente estas regiones dos regiones del extremo norte de Chile no serán el mejor lugar para obtener aquella imagen tan especial de este fenómeno astronómico.